Desde el año 2010 en Chubut, el "Grupo Cauquén" del Valle Inferior del Río Chubut coordinado por el Dr. Gabriel Punta monitorea ininterrumpidamente junto a un equipo de investigación de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco la población de Cauquenes que visitan el valle en época invernal, con el objetivo de recolectar información que sirva para su conservación.
El reciente período de invernada (fines de Abril – principios de Setiembre) del año 2020 resultó ser particular ya que se observaron los valores máximos de cantidad de bandadas por muestreo (124) y cantidad de cauquenes por muestreo (6.143) de los once años consecutivos en los que se vienen obteniendo datos.
Esos datos nos permiten estimar una población máxima superior a los 30.000 ejemplares este año en el VIRCH, de los cuales el 99,9% corresponderían al Cauquén Común Chloephaga Picta y el 0,1% al Cauquén Real Chloephaga Poliocephala. Cabe mencionar que se contabilizó un buen número de juveniles nacidos en la última temporada de cría.
Esta condición ha sido establecida internacionalmente, y ratificada por nuestro país, como uno de los criterios que justifican la declaración de un área geográfica como de alto valor para el mantenimiento de la diversidad biológica.
Por otra parte estudios realizados sobre conectividad migratoria han mostrado que los cauquenes del VIRCH proceden en proporciones similares de la zona sur de su distribución reproductiva (al sur del paralelo 46º S) como del área norte de la misma (al norte del paralelo 46º S). Este hecho resulta ser de suma importancia para la conservación de la especie, ya que en el reducido ámbito geográfico que ocupa este pequeño valle puede monitorearse la evolución de los parámetros demográficos de toda la población del Cauquén Común.
Desde Coinpat Consultora colaboramos y acompañamos el trabajo realizado por el Dr. Gabriel Punta sumándonos a su equipo de investigación desde hace más de 10 años en procura de preservar y concientizar ésta especie.